El cultivo de la higuera puede realizarse tanto a cielo abierto como en invernaderos de alta y baja tecnología.
La planta de higuera/higo es una planta sorprendente con características fisiológicas muy especiales, lo que la hace desde muchas perspectivas, una planta cultivada con un potencial inmenso. Se dice que es de las primeras plantas domesticadas por el ser humano desde hace aproximadamente 11,000 años, pero también la hace muy especial las características fisiológicas muy peculiares que hacen posible su propagación y cultivo en ambientes muy diversos y de muchas formas distintas. No existe límite para las diferentes formas en las que la higuera/higo puede ser cultivado. Desde densidades de cultivo a cielo abierto muy bajas que van de las 400 a 600 plantas por hectárea, hasta las de 4500 a 6000 plantas en ambientes y en suelos y marcos de plantación muy diversos, hasta densidades actuales de 10,000 a 12,000 plantas por hectárea en invernaderos y macrotúneles, cultivadas en diferentes contenedores y sustratos orgánicos y minerales.
Marco de plantación de 6 metros entre hileras y 3 metros entre plantas.
Plantación de higo Black Mission e en Madera, California.


Marco de plantación de 5 metros entre hileras y 3 metros entre plantas.
Plantación de higo Brown Turkey en Madera, California.

Marco de plantación de 3 metros entre hileras y entre plantas.
Plantación de higo Black Mission en Mexicali, BC.

Densidad de 1100 plantas/ha.
Marco de plantación de 4.5 metros entre hileras y 2 plantas cada 4 metros dentro de la hilera.
Plantación en Villa de Alvarez , colima.
Densidad de 1500 plantas/ha.
3.2 m entre hileras por 2.0 m entre plantas dentro de la hilera.
El higo todavía se cultiva en diferentes lugares de México con riego por gravedad en surcos. Imagen muestra plantación de higo black mission en sus inicios en la localidad de Chuihuahuita, Sinaloa.


La higuera tiene dentro de sus características fisiológicas la de poder crecer y desarrollarse en suelos con problemas de salinidad.
Densidad de 1800 plantas/ ha.
Marco de plantación de 3 metros entre hileras y 1.8 metros entre plantas dentro de la hilera.
Plantación de higo black mission en el municipio de Ahome, Sinaloa.


Densidad media de 2600 plantas/ha.
2.5 m entre hileras por 1.5 m entre plantas dentro de la hilera.
Plantación de higo black mission en el municipio de Zacoalco de Torres, Jalisco.
Densidad de 3300 plantas/ ha.
Marco de plantación de 3 metros entre hileras por 1 metro entre plantas dentro de la hilera.
Plantación de higo black mission en el municipio de Jamay , Jalisco.


Plantación con densidad de 3700plantas / ha., con marco de 2.2 metros entre hileras y 1.2 metros entre plantas.
Plantación de higo black mission en El Centenario, Tecalitlán, Jalisco.
Plantación de alta densidad
2.2 m entre hileras por 1 m entre plantas dentro de la hilera.
Plantación de higo black mission en el municipio de Villa Juárez, Sonora.


Plantación de alta densidad de 5700 plantas / ha.
Marco de plantación de 1.75 metros entre hileras y 1 metro entre plantas dentro de la hilera.
Plantación de higo black mission en el municipio de Ahome, Sinaloa.
Marco de plantación de 1.6 metros entre hileras y .5 metros entre plantas.
Plantación pequeña en la Universidad Autónoma Chapingo con densidad de aproximadamente 10,000 plantas/ha. con un uso del 85% del área. Es importante tomar en cuenta en los cultivos en invernaderos que se deben de dejar áreas libres donde poder transitar. Tomando en cuenta el área total de 10,000 metros cuadrados la densidad resultaría de 12000 plantas.

Plantación de alta densidad de 9000 plantas /ha.
marco de plantación de .5 metros entre plantas dentro de la hilera y de 2.2 metros entre hileras de plantas.
